sábado, 26 de mayo de 2012

importancia de los perros en la historia

Es muy probable que el perro haya sido primer animal domesticado, siendo usado para ayudarle en la caza y  


defender al grupo.

Su utilización como pastor y protector de los rebaños es bastante posterior, yendo pareja a la domesticación y


explotación de otros animales. Es increíble su adaptación a las sociedades humanas. 

Ejemplo de la importancia de este animal en la historia, son los perros enterrados en el cementerio mesolítico


de Svaerdborg en Dinamarca que muestran que, en la antigua Europa, eran ya una valiosa compañía
.
Su presencia se basa en prácticamente todas las culturas del mundo!. Así en Perú en la etapa preincaica, los

 mochicas los usaban como ayuda de caza. En el entierro del Señor de Sipán, se encontró dentro de las


 tumbas restos de un perro que seguramente se usó en la caza.

De todas formas el rol de este animal ha sido distinto a lo largo de la historia, tal cual aún ocurre en zonas del



 Extremo Oriente Asiático donde los perros eran usados directamente como alimento (para mi una


 asquerosidad); en zonas del Oriente Medio el perro ha sido asociado por su aspecto con los chacales y al ser


 los chacales animales principalmente carroñeros, los perros también han sido considerados impuros en esa 


zona. 

Incluso en la guerra han tenido un papel clave, en realidad, en general los animales. Por ejemplo Aníbal, de

 Cartago, usó elefantes para combatir a los romanos; la Marina de Estados Unidos entrenó delfines para 


proteger los submarinos y ahora las fuerzas de oposición afganas atacan a lomo de caballo a los talibanes en


 Afganistán. el ejército estadunidense usó perros como exploradores en Vietnam


            

sábado, 24 de septiembre de 2011

NECESIDADES NUTRICIONALES PERROS


La ingesta de proteínas es fundamental para la salud del animal. Las proteínas aportan los aminoácidos necesarios para la formación y crecimiento de huesos, músculos, pelo, piel y el cuerpo en general. Las proteínas son una parte esencial en la dieta de su mascota. El alimento para perros debe contener un 20% de proteínas, mientras que el alimento para gatos deberá contener un 30%.

Los gatos son carnívoros, lo que significa que necesitan proteínas de la carne. Tienen necesidad de proteínas en general. Los perros son omnívoros como los humanos, así que pueden aprovechar tanto la carne como los vegetales. De hecho, los perros se las pueden arreglar muy bien con una dieta vegetariana balanceada, mientras los gatos no podrán hacerlo, ya que necesitan más cantidad de proteínas.




                                                 
La fibra (proveniente de las plantas) es la parte del alimento que no se digirer. Una cantidad mínima de fibra es imprescindible para una digestión adecuada. Sin el mínimo de fibra necesario, las mascotas sufren de diarrea, que luego puede resultar en problemas de salud más graves.



sábado, 17 de septiembre de 2011