Dogo aleman

Orígenes de la raza

El estándar actual, que data de 1994, atribuye dos ancestros al Dogo Alemán moderno. Por un lado, el

bullenbeisser, o dicho de otra manera, la versión alemana del perro de toro que existió en todos los países

europeos y que es, además, uno de los dos ancestros del boxer. Por otro lado, el hartzrüde, macho para la

caza de montería.
Dogo  Dogo
Los más grandes mastines, de sexo machos, fueron el orgullo de las jaurías de caza de montería para la caza

mayor, en particular el jabalí. Aunque, posteriormente, la caza de montería fue abandonada en Alemania en

beneficio de la utilización de armas de tiro, el hartzrüde sobrevivió como perro de guerra, guardian de

castillos y ceremonia. Fue ampliamente conocido como kammerhunde o 'perro de corte'.

Pero la carrera de lo que debía ser el dogo alemán empezó en 1876, año en el que en la Exposición de

Hamburgo se concentraron 69 ejemplares que provenían de diversas regiones de Alemania. De ellos, 45

eran de tipo ligero, llamado 'de Ulm' y los 24 restantes presentaban un tipo pesado, o 'danés'. Ante este

hecho, se hacía necesario unificar todos esos perros en una única raza y borrar esta denominación de 'danés'

que sonaba muy mal a los oídos germanos.

Dos años más tarde, con motivo de otra exposición, un comité de jueces y criadores, bajo la presidencia del

Dr. Bodinus, decidió adoptar el término de Dogo Alemán.

Estándar

La talla no lo es todo. El Dogo Alemán es grande y aún lo parece más por sus proporciones. La mayor 


parte de los molosos poseen un cuerpo rectangular, pero este es prácticamente el único que posee unas 


proporciones bien cuadradas. Su cuello largo y bien perfilado acentúa aún más su grandeza. La cabeza es


inmensa y larga. Debe remarcarse de forma especial que su cráneo es estrecho, seco, aunque el hocico es 


largo, pero muy alto y ancho. 



Dogo Dogo
El Dogo Alemán evidencia una gran originalidad. Ninguna otra raza posee una silueta comparable. Esta

mezcla de fuerza y elegancia, de orgullo y de nobleza ha llevado a decir que posee el poder del dogo y la

estética del galgo. La raza actual es testimonio de su antigua diversidad. Concretamente porque existen tres

variedades distintas. Se trata de variedades de color.
Los jaspeados y dorados poseen una reputación de más elegantes, los arlequín y los negros, por su parte,

son más comunes. El Dogo Alemán es más conocido por su pelaje arlequín. Se trata de manchas negras con

el contorno recortado, dispuestas sobre un fondo blanco, nada que ver con las manchas redondas del

dálmata. Otra variedad la componen los ejemplares de color azul, o gris acero, unicolor o con manchas

blancas, sin desbordar el pecho y los dedos. Al igual que todos los perros de pelaje azul, los ojos son de color pardusco.
Las orejas pegadas a la cabeza o recortadas, el pelaje corto y liso. Tienen que tener una alzada desde la

cruz bastante superior a la mínima de 80 centímetros. La alzada correspondiente para las perras es de 72

centímetros.